''Ganar $100,000 del Freestyle'': Entrevista a Gerardo González trabajador de FMS MÉXICO

 

LÍDER DEL MOVIMIENTO EN XALAPA



Fuente: Freestyle Xalapa

Gerardo ''Gerry'' González es un inversor, organizador, creador de contenido y colaborador de las ligas más importantes de freestyle en lo largo y ancho de nuestro país, tales como: Fat Battles Palooza, Shaolin Mafia, Liga Venom y llegar a trabajar con FMS (Urban Roosters). Hoy lidera el movimiento local de batallas con su emprendimiento ''Freestyle Xalapa'' que reúne a freestylers jóvenes que tratan de convertirse en el próximo ''Aczino'' (principal referente nacional de la disciplina), también es manager de talentos que quieren ser artistas urbanos. 

En esta entrevista se habla de todo lo que engloba la cultura del freestyle en México, las anécdotas más inimaginables que ha vivido con las figuras del fenómeno viral de todo el mundo; Gerardo nos sorprende con los gigantescos fajos de billetes que se pueden generar con simplemente una batalla, un video en redes sociales y hasta lograr que te patrocinen las mejores marcas. Sin duda una gran entrevista que tienes que leer para no perderte ningún detalle de este personaje que lleva más de 14 años en el circuito y tienes mucho que aprender si es que te gustan los famosos minutos de Chuty, Dani Ribba, Dtoke y todos los ídolos que hicieron que el mundo los volteé a ver con sólo unas cuantas rimas.

¿Es importante que conozcan lo que se hace en esta cultura?

Yo creo que es importante que los jóvenes más que nada sepan un poco de la cultura, ya que es un poco mal vista a veces la cultura, pero con este tipo de entrevistas y con algunas acciones que nosotros pensamos hacer, queremos erradicar un poco eso.

¿Cuál es la diferencia entre Freestyle y Batalla de Freestyle?

Más que nada el freestyle es lo que tú llegas a expresar con rimas sobre una base de trap, boombap o reaggeton lo que tú quieras decir, eso es hacer freestyle. Si llegas a tener, por ejemplo, un mal día en el trabajo, te va mal o simplemente tienes un día pésimo, llegas a tu casa y te echas un free, gracias a hacer eso créeme que se hace tan liviano. Mientras que en una batalla la diferencia es que tienes un rival y debes tener mejores ideas, más flow, mejores golpes y sobre todo una gran puesta de escena para que tus rimas tengan sentido, tu misión es humillar a tu contrario con creatividad en el uso de las palabras, la única regla es rimar.

¿Por qué crees que es tan valorado que un freestyler introduzca recursos literarios en sus rimas? 

Lo que pasa es que se pueden usar de dos maneras, ¿sabes? La diferencia entre freestyle y batalla es que en la batalla insultas a tu oponente y en el free solamente dices lo que tú quieres, te expresas libremente. Los recursos literarios o como algunas personas lo llaman ''skills'', que son habilidades más que nada, a veces se confunden las skills con el uso de métricas, el claro ejemplo de esto son los videos que suben a  YouTube de una canción con subtítulos y cada palabra tiene un determinado color para marcar la rima, esas son canciones de métricas, por así decirlo, que se malinterpretan con lo que te acabo de decir. El uso de métricas, skills, recursos literarios son muy bien calificados en esta disciplina.

 El hecho de que un competidor diga una rima mejor construida es más fuerte que otro que solamente diga una rima básica con poca imaginación, o sea que tenga una profundización en la rima, que tengan un recurso literario como todo. Por ejemplo, hay muchos recursos literarios que son muy sociales, muy culturales, en México tenemos mucho, lo que es el doble sentido; nosotros somos la liga que más hace ''barras''. Otro recurso de batalla es el arte del calambur, un ejemplo puede ser: ''Mi abuelo me dejó cinco herencias, pero tus rimas son sin coherencia''.

¿Cómo conociste el freestyle?

Me enamoré de esta disciplina hace 14 años, con una batalla de dos ''underdogs'', fue en un escenario, la primera que vi fue el BH contra el CPS, es muy buena batalla, deben verla.

¿Quién tiene la idea de crear el proyecto ''Freestyle Master Series''?

La idea es de Asier, el movimiento nace en España de Urban Roosters desde hace mucho tiempo. También hacían competencias en Sevilla, Pamplona, hacíamos torneos  con freestylers internacionales. También tuvimos la presidencia de Toki (artista) alguna vez.

¿Cuál es el propósito de la organización Urban Roosters?

Con esta globalización que pasó después del 2017-2018, pues fue un auge tremendo, pero Urban sí fue de menos a más; y pues los proyectos se hicieron con la intención de tener un poquito más de respaldo para aquellos jóvenes que necesitan expresarse.


Fuente: Freestyle Xalapa

¿El interés por el freestyle está disminuyendo?

Yo creo que más que nada es que ya no hay emoción, realmente ya no hay emociones, nosotros necesitamos reestructurar la organización porque el freestyle tiene que ser algo espontáneo y yo creo que afecta poner a batallar a las mismas personas entre sí cada semana o cada mes desde hace 20 años, verlos se vuelve monótono y pierde el sentido.

¿Cómo es el freestyler Aczino?

En los videos es impresionante, pero en vivo... ni se imaginan cómo es verlo batallar en vivo. Hay una vibra intensa que se siente y se te pone la piel chinita.

¿A qué se debe el éxito del freestyle?

La época de FMS Argentina fue muy explosiva en cuanto a viralidad, números exorbitantes en batallas... ¿cuándo habías visto una batalla de 5 millones de visualizaciones? si acaso una canción llegaría a ese tipo de viralidad, pero una batalla no se veía ni por donde; tenemos batallas de más de 20 millones de vistas en YouTube, es algo inaudito y nadie se lo imaginaba, la verdad, pero yo considero que eso también fue algo que nos abrió puertas.

¿Existe la trampa en las batallas de freestyle (escribirse rimas)?

Pues yo creo que sí existe lo bueno, existe lo malo, pero nunca lo vamos a saber, nunca lo vamos a saber. Tal vez sea muy obvio, pero tú no lo vas a saber y el que lo está haciendo obviamente no lo va a decir. Pienso que nadie ha escrito rimas, nadie me lo ha confesado y puedo serte firme de que nadie lo hace, al menos de la escena mexicana.

¿Cuál es el proceso de patrocinar a un freestyler con marcas grandes?

A la marca le conviene vender y para vender qué se necesita... personas que te compren el producto. Los competidores tienen una base de fans, una persona como Aczino que tiene 2 millones de seguidores en Instagram, ¿quién no lo va a querer patrocinar? Entonces entre más logros tenga el freestyler, más se van a acercar las marcas hacia ti. Ya va a depender de ti aceptar las ofertas o rechazarlas.

¿Cuánto dinero se gana del freestyle en 2024?

Tomemos el ejemplo de  Aczino, dos y tantos millones de seguidores sólo en su Instagram, él gana de su publicidad, de su propia marca, de hacer campañas, o sea, Puma, que es la que realmente siempre está con él y por ser el número uno del ámbito, es decir, su estrella, debe ganar más de 100.000 $ de normalmente, claro, la ganancia varía según tu popularidad, no hay un sueldo específico siendo competidor de freestyle.


Fuente: Todos Flotan Pro







Comentarios

Entradas populares